RELEVANCIA

Centros de
investigación

#HereWeLink

El IPADE busca estar a la vanguardia en las tendencias del management, a través de sus cuatro Centros de Investigación que combinan un análisis práctico y académico. Cada centro abre un espacio para el diálogo, la reflexión y construcción de conocimiento edificante para la persona de la alta dirección.

Foto: Evento Women in Business.

Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD)

Por más de una década se ha preocupado por dar voz a la mujer empresaria y directiva. Analiza los principales retos que enfrentan las organizaciones actuales para promover y asegurar la permanencia del talento femenino en las empresas.

  • Gender Diversity in Leadership Positions (en asociación con Women in Business del Full-time MBA)
  • Presentación del documento: “Más allá de la equidad: Liderazgo complementario”
  • Lanzamiento del proyecto “Red de Consejeras México”
  • Webinar: “Liderazgo de la mujer en tiempos de crisis”
  • Webinar: “Equidad de Género en los Negocios” (en asociación con Women in Business del Full-time MBA)
  • Webinar: “El futuro de las mujeres en carreras STEM: estudio de impacto”
  • Webinar: “¿Cómo hacer home-office con tus hijos a lado? (¡Sin volvernos locos!)”
Eventos
Publicaciones
Invitados destacados
  • Libro: “Transformando paradigmas, abriendo caminos al talento”
  • White paper: “Más allá de la equidad de género: Liderazgo complementario”
  • White paper: “Mujeres eligiendo carreras STEM”
  • Caso y guía pedagógica: “Cambiar de rumbo ¿ahora?”
  • Caso y guía pedagógica: “Santa Barbara”
  • Caso y guía pedagógica: “Minuto cero: la transformación de Proactive Strategies después del 19S” Guía pedagógica: “3M”
  • Caso y guía pedagógica: “PATTI”
  • Caso y guía pedagógica: “Tophiring ¿Una opción para la madre profesionista?”
  • Guía pedagógica: “Cambiar el rumbo”
  • Claudia Jañez, presidenta de Dupont México-LATAM
  • Luz María Gutiérrez, directora general de G500
  • Graciela Rojas, presidenta y fundadora de Movimiento STEM
  • Antonio Ono, Vicepresident of Studies, en Great Place to Work México
  • Mónica Hernández, directora de Personal y Organización en General Motors
  • Mayra Chiu, VP de Diversidad y Desarrollo de Talento en AT&T
  • Regina Cabal, fundadora de Momlancers
  • Gemma Godoy, directora de recursos humanos y líder de empoderamiento en Momlancers
  • Deborah Dana, fundadora de Kiwilimón y Canasta Rosa
  • Marisol Rumayor, fundadora de Disruptive Gov Lab
  • Elena Muñoz, fundadora de Polvos Mágicos
  • Michelle Romo, VP Marketing & Comms en MasterCard
Conferencias
Alianzas estratégicas
  • Ponencia en Foro Forbes Mujeres Poderosas 2019, en Costa Rica
  • Presentación del caso “Minuto Cero: La transformación de Proactive Strategies después del 19S”, en la Continuidad del Área de Dirección de Personal
  • Participación mensual en Forbes Women
  • Entrevista en el programa de radio Sergio y Lupita, con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, en Heraldo Radio
  • Entrevista en el programa de radio “A propósito de”, con Mercedes García Ocejo, en Heraldo Radio
  • Entrevista en el programa de radio Misión, periodismo sin regaños, con Jesús Michel en ABC Radio

Generación de reflexión, diálogo interdisciplinar y conocimiento en torno a temas relevantes de la vida empresarial y el trabajo directivo.

  • Great Place to Work México
  • El Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School de Argentina
  • AT&T México

Abajo: Evento del CIMAD con Great Place to Work.

Centro de Investigación para Familias de Empresarios (CIFEM)

Su labor se centra en propiciar espacios de reflexión y aprendizaje para las familias que buscan la sana continuidad de su empresa generación tras generación.

  • “Nivel de progreso de las empresas familiares para lograr su continuidad y armonía”, por Alfonso Bolio Arciniega y Ricardo Aparicio Castillo
Investigaciones
Eventos
Publicaciones
  • 9°Encuentro de Familias de Empresarios: “Consejos de Familia. Trabajando por la unidad y la armonía” (julio 2020)
  • 17°Coloquio para Familias de Empresarios (agosto 2020)
  • Webinar para BBVA: “Estrategias para revitalizar las ventas en un escenario de crisis”
  • Caso “Grupo URREA”: Transición e institucionalización de una empresa, por Carlos Antonio Castellanos Rodríguez
  • Caso: “La familia Carreño”, por Ricardo Aparicio Castillo y Ernesto Bolio y Arciniega
  • Caso: “Coaching Ejecutivo para la sucesión de la Dirección General en IDEX (Parte A)”, por Daniel García Sotres, Antonio Jaime Sancho y Maldonado, y Alejandra Moreno Maya
  • Caso: “Coaching Ejecutivo para la sucesión de la Dirección General en IDEX (Parte B)”, por Daniel García Sotres, Antonio Jaime Sancho y Maldonado, y Alejandra Moreno Maya
  • Participación constante en medios de comunicación en El Universal, Expansión, El Financiero, News Media del IPADE, entre otros
  • Artículos: “¿Tu empresa familiar ya cuenta con un Consejo?”, “Gobierno corporativo: ¿cuándo implementarlo?”, “Aspectos emocionales en las empresas familiares”, “Empresas Familiares: el Paso de las Generaciones”, “¿Son las empresas familiares más resilientes?”, “Es el momento de revivir las fortalezas de las empresas familiares”
Alianzas estratégicas
Invitados destacados
Proyectos
  • Diseño e implantación del primer programa de IPADE-online relacionado con empresas familiares, en colaboración con Emeritus (lanzamiento en septiembre 2020)
  • Programa coyuntural virtual: “Familias empresarias ante la crisis”
  • Diseño e implementación de un programa con GNP: “Sucesiones exitosas”, en colaboración con Programas In-Company
  • Lanzamiento del micrositio CIFEM | BBVA: www.cifem.ipade.mx
  • Inicio del Consejo Consultivo y Promotor de CIFEM | BBVA, con la participación de destacados empresarios egresados del IPADE. Consejeros: Javier Carlos Olvera Silveira (presidente), Ricardo Álvarez Cordero, Concepción Bermúdez Cruz, Alfonso Bolio Arciniega, Pablo Odriozola Canales, Mauricio Pallares Coello, Fernando Pesel Mandelbaum y Alfonso Urrea Martín
  • Por tercer año, BBVA patrocina al CIFEM. Con esta alianza, ambas instituciones unen fuerzas para reforzar la investigación en el IPADE sobre las empresas familiares, con el objetivo de ayudarles a lograr su continuidad
  • Carlos Arbesú, titular de la Cátedra de Empresas Familiares del PAD Escuela de Dirección, de Perú
  • Alfonso Urrea Martín, director general de Grupo Urrea División Herramientas
  • Federico Toussaint Elosúa, presidente del Consejo de Administración y Director General Grupo Lamosa

Abajo: Presentación de la investigación "Nivel de progreso de las empresas familiares para lograr su continuidad y armonía".

Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial (CiiE)

Busca proporcionar luces y respuestas ante la realidad de un contexto retador y cambiante. Se apoya en el análisis y reflexión sobre el trabajo del empresario.

  • Early stage paper aceptado en la AoM Specialized Conference: “Minding the gap between expected value added and actual value received in angel investments deals”. Luis Antonio Paredes
  • Early stage paper aceptado en la AoM Specialized Conference: “Effects of interactions between board of directors and top management on firm performance”. Arturo Orozco, Luis Antonio Paredes y Miguel Estrada
Investigaciones
Publicaciones
  • Estudio sobre expectativas y prácticas de empresas tractoras y startups en su interacción dentro del ecosistema emprendedor de México. Visión de las empresas tractoras, Luis Antonio Paredes
  • Estudio sobre la alta dirección y la resiliencia de la empresa. Se generaron los siguientes artículos: “Tool kit para encarar la crisis”; “Cuartos de crisis”; “Herramientas de comunicación en la crisis”; “Liderazgo en la crisis”; “Plan de continuidad de operaciones”; “Enmarcando la información relevante ante la crisis”; “Hiper-segmentando a la empresa para pivotear"; “Ecosistemas de negocio y la crisis”, Luis Antonio Paredes
  • “Oficinas de familia en México. Inversionistas que construyen el futuro”. Proyecto elaborado con AMEXCAP y Credit Suisse, José Antonio Dávila
  • “Emprendedores Sociales: tríptico de #GENTEURGENTE. Reinventando el México de hoy”. Proyecto elaborado con Ashoka, José Antonio Dávila
  • Nota técnica: “Innovación ‘Powered by Startups’”, José Antonio Dávila
  • Caso: “Bimbo Ventures: Eleva Food Technology Accelerator”, José Antonio Dávila
  • Caso y guía pedagógica: “StarLite”, José Antonio Dávila
  • Caso: “Kekén 2020”, José Antonio Dávila
  • Caso: “Harina de trigo sin gluten”, José Antonio Dávila
  • Caso: “Canasta Rosa”, Luis Antonio Paredes
  • Caso: “Retailix vs IT-Respond”, Luis Antonio Paredes
  • Caso: “Sigma alimentos”, Luis Antonio Paredes
  • Caso: “Transmex”, Luis Antonio Paredes
Centro de Investigación de Filosofía y Empresa (CIFE)

Busca profundizar en las realidades cotidianas de la empresa y del trabajo del director, por ello el foco de estudio está en el director como persona.

  • “Sobre el temor”, Alejandro Armenta, Jorge Merodio y Montserrat Baños
  • “Sobre el perdón”, Alejandro Armenta, Montserrat Baños y Héctor Iñaki Larrínaga
  • “Sobre las etapas de la vida”, Alejandro Armenta y Héctor Iñaki Larrínaga
  • “Sobre la esperanza”, Alejandro Armenta, Montserrat Baños y Héctor Iñaki Larrínaga
  • “Sobre la valentía (con ocasión de la emergencia sanitaria)”, Alejandro Armenta, Jorge Merodio, José Díez, Alejandro Salcedo y Héctor Iñaki Larrínaga
Investigaciones
Eventos
Proyectos
  • Programa enfocado: “El director como persona” (quinta edición, CDMX)
  • Sesiones piloto del Coloquio G-20
  • Interacción con la LIU del IESE para el desarrollo de una versión virtual del Programa: “El director como persona” (programa doble escudo, IPADE/IESE)
  • Nota técnica: “Sobre el temor, compañero del camino”
  • Caso práctico: “Dos campanas”
  • Notas técnicas en desarrollo: “Sobre las etapas de la vida”, “Sobre el perdón”, “Sobre la esperanza”, “Sobre la valentía”
Colaboraciones
Alianzas estratégicas
Invitados destacados
  • Generación de los contenidos del Coloquio G-20
  • Generación de contenido adecuado a la emergencia sanitaria
  • Colaboración con el Comité de Impacto y Valores para el programa interno de “Formación filosófica e identidad institucional” para profesores y directivos (desarrollo de contenidos)
  • Proyecto conjunto con el IESE para el desarrollo de una versión digital del programa enfocado “El director como persona, un alto en el camino”
  • Alfredo Ponce de León (Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán)
  • Hugo Cuesta Leaño (Firma Cuesta Campos y Asociados, Director General)
  • Stephanie Derive (subdirectora de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana)

Abajo: Quinta edición del Programa "El director como persona, un alto en el camino".